FIPPE participó de una reunión con expertos rusos, la Fundación Internacional Gorchakov y la UBA.

La reunión se dio en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en Argentina, por un acuerdo entre la Fundación rusa de Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov y nuestra Fundación Ideas para Promover Equidad. Los expertos rusos se mostraron muy interesados en la situación actual y perspectivas de las relaciones futuras en lo educativo, comunicacional, cultural, entre otros.

Una delegación de expertos rusos y el Director Ejecutivo adjunto perteneciente a la Fundación de Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov llegaron por primera vez a la Argentina, gracias a un acuerdo logrado en conjunto con nuestra Fundación Ideas para Promover Equidad y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires para realizar una serie de charlas- denominada “BRICS su importancia para América Latina y el mundo”, en diferentes universidades del país. En este caso, solo pudieron realizar una reunión con las autoridades de la distinguida casa de altos estudios, debido a la marcha en defensa de la educación pública que se realizó en todo el país.

Desde la Fundación de Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov llegaron a nuestro país diferentes especialistas: Victor Jeifets (Director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia), Vladímir Goliney (Investigador Senior del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia. Profesor en el Departamentos de Estudios Iberoamericanos, Facultad de Economía, Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba), Alina Shcerbakova (Profesora Adjunta de la Universidad HSE -Escuela Superior de Economía- y de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba), Sergei Orlov (Director Ejecutivo Adjunto de la Fundación Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov, Rusia).

La comitiva rusa fue recibida por autoridades y docentes de la UBA en el decanato de la Facultad de Ciencias Sociales. Se encontraban presentes, Ana Arias (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA), Lautaro Barriga (Subsecretario de Cooperación Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales – UBA), Ignacio Villagran (Investigador, docente del Centro de Estudios Internacionales, especialista del este asiático, BRICS y China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA), Almicar Salas Oroño (Dr. en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA) y Jorge Gobb (graduado de Ciencias Políticas).

Por parte de la Fundación Ideas para Promover Equidad, se encontraban presentes, Jorge Lorenzo (Presidente Fundación Ideas para Promover Equidad), Yenhy Navas Daniela Albarez (Coordinadoras de Relaciones Institucionales y Gestión de Proyectos).

Durante el encuentro, Lautaro Barriga comentó sobre la amplitud acádemica que ofrece la distinguida Facultad de Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Ciencias Política, Relaciones del Trabajo, Trabajo Social, Sociología, estudios sociales, programas acádemicos, maestrías, institutos de investigaciones, entre otros. Comentó que “en la UBA se encuentran los dos Institutos de Investigaciones más grandes de Latinoámerica”.

Amilcar Salas, comentó: “un problema que tiene la investigación en nuestro país, en lo que respecta a las investigaciones cruzadas aún cuando son importantes para ambos países es mantener los vínculos. La intención es crear redes estables entre nuestros países, ya que existe la voluntad”.

Por su parte, Alina Shcerbakova planteó la posibilidad de estudiar e investigar las relaciones internacionales a través de seminarios online.

Victor Jeifets, expresó que ante la situación política y económica de Rusia, “los amigos y socios cambian ante los problemas. Las visiones del mundo también. Rusia se volvió global, reorienta la política hacia el sur global y genera nuevos enlaces horizontales”.

Para culminar, Ana Arias dijo que desde la Facultad tienen las puertas abiertas y comentó acerca de la situación actual de la educación universitaria argentina y se mostró interesada en trabajar en proyectos de integración.

Jorge Lorenzo, Presidente de la Fundación Ideas para Promover Equidad, destacó los proyectos educativos y culturales ya concretados con diferentes medios rusos en la provincia de San Juan y planteó la importancia de afianzar los vínculos para entablar nuevos proyectos concretos futuros que conlleve a la integración con otros actores sociales y universidades.

El encuentro se dio con un excelente ambiente y finalizó con una foto final.

Sobre la Facultad de CIencias Sociales y la Universidad de Buenos Aires:

https://www.sociales.uba.ar/institucional/lafacultad/

La Facultad de Ciencias Sociales es una de las 13 Facultades de la Universidad de Buenos Aires. Fue creada el 25 de agosto de 1988 por resolución de la Asamblea Universitaria, integrando en una misma unidad académica a las carreras preexistentes de Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación, Relaciones del Trabajo, Sociología y Trabajo Social.

Dispone de 2 reconocidos institutos: el Instituto de Investigaciones Gino Germani y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

La Facultad de Ciencias Sociales se ha convertido en una de las facultades con mayor matrícula estudiantil de la Universidad de Buenos Aires.

Sociales cuenta con una Biblioteca especializada en Ciencias Sociales, en general y particularmente en las áreas correspondientes a las carreras que se dictan en la Facultad. La colección dispone de una amplia cobertura de materiales bibliográficos superior a los 53.000 volúmenes.

Posee un extensa área de posgrado que incluye programas de Actualización, Especialización, Maestrías, Doctorado y Posdoctorado, donde cursan más de 2.500 estudiantes de Argentina y resto del mundo.
El Programa de Posdoctorado en Ciencias Sociales reúne a reconocidos investigadores de los principales centros académicos de Argentina y el resto de América Latina.

Sociales cuenta con una larga trayectoria en investigaciones realizadas por equipos de docentes, graduados y estudiantes, que se expresa en más de 250 proyectos acreditados por la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), por CONICET, la ANPCYT y distintas agencias internacionales, radicados en los institutos de investigaciones y en las cinco carreras.
Además de los institutos de investigación, la Facultad cuenta con distintos centros de investigación y observatorios de producción académica, como el Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado, y Asuntos Políticos (CEAP), Centro de Estudios de Argentina-China (CEACh), Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI), Centro de Investigación Antonio Gramsci. 

La Facultad de Ciencias Sociales se encuentra profundamente comprometida con la defensa de la educación superior como un bien social y un derecho humano de los pueblos, la formación de profesionales de excelencia y la construcción de conocimiento crítico a fin de generar aportes a las transformaciones en la sociedad y el Estado.

Sobre La Fundación Gorchakov:

Desde 2010, la Fundación Gorchakov desarrolla la cooperación entre la sociedad civil rusa y extranjera a través de la implementación de proyectos internacionales en el campo de la diplomacia pública.
La Fundación Gorchakov lleva a cabo, entre otras actividades:

  • Brinda apoyo al desarrollo de programas sociales, culturales, educativos, de investigación y de gestión en el área de las relaciones internacionales.
  • Se dedica al análisis del estado de la economía y las políticas públicas, el potencial de inversión e innovación de Rusia en el extranjero, la consultoría y el seguimiento de los procesos actuales en el área de la diplomacia pública.
  • Organiza y coordina conferencias y talleres, simposios, reuniones de negocios y conferencias.
  • Implementa la cooperación internacional y brinda apoyo al desarrollo de los lazos internacionales.

Tagged: , , , , , ,