FIPPE organiza Muestra de Trajes Típicos de las Etnias de China en el Franklin Rawson.

En el marco de nuestro Ciclo Intercultural 2025, Fundación FIPPE organiza la Muestra de Trajes Típicos de las Etnias de China en colaboración con la Embajada de la República Popular China, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y , con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad Nacional de San Juan, a través de sus Facultades de Filosofía, Humanidades y Arte, y Arquitectura, Urbanismo y Diseño. 

La exhibición se realizará en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, destinada a toda la comunidad, con entrada gratuita, disponible a partir del 4 de julio. 

La exposición propone un recorrido por 18 trajes que representan algunas de las 56 minorías étnicas que forman parte de la República Popular China, explorando los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materialidades, tecnologías y representaciones.  Invita a los públicos a reflexionar sobre las formas de constituir naciones plurales e inclusivas, reconociendo y promoviendo la diversidad cultural como política de estado. Cabe señalar que estos trajes han sido previamente exhibidos en Buenos Aires y Salta. 

“Las vestimentas tradicionales de los distintos grupos étnicos varían notablemente en sus materiales, confección, colores y diseños, según las formas de vida, el medio y las creencias de cada uno. La indumentaria típica se convierte así en uno de los elementos más visibles de la identidad cultural de cada una de las minorías étnicas”.

Enlace ala muestra 2024:
https://fundacionfippe.org/muestra_trajes_etnias_de_china//

FIPPE tiene como proyecto principal facilitar el intercambio y difusión de la realidad social, cultural, económica, académica, de las ciencias, el desarrollo tecnológico y de todos los aspectos en general, con los países fundadores del BRICS.
En este marco FIPPE realiza y estimula acuerdos y convenios con instituciones gubernamentales, académicas y medios a los efectos de promover asociaciones e intercambios que ayuden a tender puentes culturales, de conocimiento y entendimiento entre los pueblos.