¡Feliz Año Nuevo Chino de la Serpiente de Madera!

El Año Nuevo Chino 2025 marca el inicio del Año de la Serpiente de Madera, una celebración que reúne tradiciones milenarias y simbolismos profundos. Esta festividad, también conocida como Festival de Primavera, inicia el 29 de enero y finaliza el 17 de febrero con el Festival de los Faroles. 

Según el zodiaco chino, la serpiente representa sabiduría, intuición y transformación, mientras que el elemento madera simboliza crecimiento y creatividad.

Durante el Año Nuevo Chino, las familias limpian sus casas para eliminar la mala suerte acumulada y decoran con elementos rojos, como faroles y banderas, que representan felicidad y prosperidad.

Mascota del “Feliz Año Nuevo Chino 2025”: La Serpiente de la Suerte

El diseño de la Serpiente de la Suerte surge a partir del dibujo tradicional chino “la serpiente con pipa (ganoderma lucidum) en la boca”, que simboliza los buenos deseos de prosperidad, longevidad, fortuna y salud.

La imagen de la serpiente está esbozada con líneas sencillas y elegantes. Inspirado por los dibujos de los pozos de algas que se encuentran en las cuevas de Mogao en Dunhuang de la dinastía Tang (618-907), la cabeza y el torso del aminalito están decorados con flores de peonía, de granada, y de loto, así como con ramas de lonicera, que significan la prosperidad y la vida eterna, resaltando un fuerte color cultural chino. La cola se transforma ingeniosamente en una pipa (ganoderma lucidum), hierba “mágica” según la mitología china, que trae la salud y la longevidad.

Mascota del “Feliz Año Nuevo Chino 2025”: La Serpiente de la Suerte

Respetando las tradiciones culturales de China, se utilizan el rojo y el amarillo como colores principales, con que presentan un tono alegre y auspicioso, muy propicio para la atmosfera festiva del Año Nuevo Chino.

“Feliz Año Nuevo Chino” es una marca cultural creada y desarrollada por el Ministerio de Cultura y Turismo de China, destacándose como una de las iniciativas con mayor alcance, participación e impacto entre las actividades diseñadas para fomentar los intercambios culturales entre China y el resto del mundo.

Tagged: ,